La
Química está en todos lados
|
Al
observar el medio que nos rodea nos podemos dar cuenta de que existen infinidad
de sustancias, materiales, objetos e incluso seres vivos que están relacionados
con la Química.
La
palabra Química no es sinónimo de malo o artificial, pues desde que despertamos
estamos en contacto con la química; por ejemplo la pila del despertador, el jabón
, el desodorante, el perfume, la pasta de dientes, el material del peine o el
cepillo para el cabello, los alimentos
que consumimos en el desayuno, el
fósforo con el que encendemos el gas de
la cocina, los colorantes naturales y sintéticos que llenan de color los
objetos que nos rodean y las ropas que vestimos, los equipos de tecnología que hacen que
nuestras tareas sean más cómodas y
placenteras, el cuidado de nuestra salud, así como sensaciones, sentimientos (como el amor, miedo, tristeza,
etc.) y enfermedades son el resultado de reacciones químicas.
Relación de la química con el ser humano,
la tecnología y el ambiente.
¿Alguna
vez te preguntaste qué es lo que causa el olor de las flores o de las frutas?
¿Por qué las frutas y las verduras tienen diferentes colores y sabores? ¿Por
qué el hielo se derrite y el agua se evapora?, ¿por qué en otoño las hojas
cambian de color?, y ¿cómo una batería genera electricidad?.....
Todos
los días hacemos uso de objetos y sustancias ya sea para el aseo de la casa
o de nuestro cuerpo e incluso consumimos bebidas y alimentos o medicamentos,
pero….. cuántas veces nos preguntamos
¿de qué están hechas?, o ¿qué sustancias contienen los productos de limpieza?,
¿de dónde sale el combustible que utilizamos? ¿Por qué es diferente el aceite
que usan los motores al que usamos para cocinar? , ¿De qué está hecho nuestro
celular? O ¿Por qué no utilizan las
mismas pilas que una radio? , ¿Por qué algunos
alimentos nos causan malestar y otros no? ¿Cómo es que nuestro cuerpo asimila
los nutrientes de los alimentos, o los medicamentos? Y cuántas veces no hemos preguntado por qué
en la época de nuestros abuelos no existían tantos productos tan diferentes,
¿cómo conservaban los alimentos en la época de nuestros abuelos?
La
respuesta a todas estas preguntas y muchas otras…… está en los procesos
químicos que están teniendo lugar en todo momento a nuestro alrededor. Estos cambios químicos en la actualidad han
perfeccionado y elaborado una gran diversidad de productos de uso cotidiano
como jabones, detergentes, aceites, perfumes, medicamentos, fertilizantes,
telas sintéticas, plásticos, conservadores
y saborizantes, y derivados del petróleo, como son los combustibles,
nuevos materiales para ropa y calzado deportivo, o de uso industrial, que hacen
que nuestras actividades laborales, de estudio, diversión y descanso sean más
cómodas y fáciles de realizar.
Con el
paso del tiempo el ser humano se ha
esforzado para obtener y desarrollar
mejores y nuevos materiales para la construcción de casas , caminos y
puentes, herramientas, autos, máquinas,
muebles de oficina, de escuelas,
del hogar, y dispositivos que le permitan vivir mejor y
más confortablemente.
La naturaleza de la química
Si
buscamos en los libros e incluso en el diccionario la definición de química
encontraremos lo siguiente “ Química es la ciencia que se dedica al estudio de la composición, estructura, propiedades y
reacciones de la materia, en especial de los sistemas atómicos y moleculares”;
algunos nos proporcionarán una definición más sencilla: “ La química es la
ciencia que estudia la composición de la materia y de los cambios que
experimenta” o esta otra; “ Química; es la ciencia que estudia la composición y
las propiedades de la materia y sus transformaciones con intervención de la
energía”
Pero
ninguna de estas definiciones nos dará una visión completa de lo que realmente
es la química, porque tanto la química como la física constituyen una rama
fundamental del conocimiento porque muchos de los procesos que tienen que ver
con la transformación de la materia están asociados tanto a cambios químicos
como físicos y viceversa, la química también tiene una estrecha relación con la
biología, no sólo porque los organismos vivos están constituidos por sustancias
materiales, sino también porque la vida misma es, en esencia un sistema
complejo de procesos químicos interrelacionados, sin dejar de mencionar los
procesos que se realizan dentro de nuestro propio organismo que suceden por la liberación de sustancias en
nuestro interior que son el resultado de
reacciones químicas.
¿Por
qué estudiar química?
Aprender
de los beneficios y riesgos asociados con los productos químicos nos ayuda a
ser ciudadanos informados capaces de resolver problemas de forma inteligente y
de comunicarnos con otros de forma organizada y lógica.
Después de leer el
texto, responder:
1. ¿Por qué crees que es
importante la química en tu vida?
2. ¿Qué estudia la Química?
3. ¿Con que otras ciencias
se relaciona la Química? ¿De qué manera?
4.Escribir:
a. 5 ejemplos de actividades
que hagas que se vinculen con la Química. Fundamentar en cada caso.
b. 10 artículos de uso cotidiano (que no estén en
el texto) en los que esté presente la Química.
5. Dar 2 ejemplos de cómo la
Química ayudaría a ser “ciudadanos informados” capaces de tomar buenas decisiones
que mejoren nuestra calidad de
vida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario